La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur)- Elizabeth Galdo, anunció que las celebraciones por el Inti Raymi y la Fiesta de San Juan a celebrarse esta semana (a partir del 24 de junio), en distintas regiones del país, movilizarían más de 196 mil personas, generando un impacto económico superior a los S/ 72 millones (unos 20 millones de dólares).
El Inti Raymi (fiesta del sol) es de tradición inca y se celebra en honor a inti (el dios sol), realizándose normalmente cada solsticio de invierno (24 de junio). Los actuales pobladores de los países andinos (como Perú), con la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, continúan realizando esta tradición, ahora considerada una ceremonia de interés turístico.
Cabe destacar que para el turismo, Perú cuenta con dos Maravillas del Mundo. Una es la ciudadela Inca de Machu Picchu, destacada por su valor histórico y la belleza de todo el conjunto arqueológico, que fue elegida como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo en julio de 2007. Y uno de los lugares más visitados durante el Inti Raymi.
Y en el 2011, el río Amazonas (que atraviesa, Brasil, Colombia y Perú) fue elegido como una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza, convirtiéndose así en otras de las Maravillas del Mundo que se puede disfrutar también en Perú.
Eventos que generan movimiento
En cuanto a la movilización que generan el Inti Raymi y la Fiesta de San Juan, la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, explicó que según lo estimado por la Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía de Mincetur, se espera que el Inti Raymi genere excelentes ganancias en el Cusco y la Fiesta de San Juan contribuya a las economías de las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.
“Estas festividades representan una fuente significativa de ingresos para las economías regionales y locales. Además, son importantes generadores de puestos de trabajo. Esta es una clara muestra de la trascendencia del turismo para el Perú”, indicó la titular del Mincetur.
INTI RAYMI
Según las proyecciones de Mincetur, el número de visitantes a la ciudad del Cusco generado por la asistencia a la fiesta del Inti Raymi alcanzaría a aproximadamente 45.500 visitantes, 26.4% más respecto a las festividades de junio del 2023.
De estos asistentes, aproximadamente el 50% serían residentes locales del Cusco, seguido de turistas extranjeros y una cuarta parte serían turistas nacionales.
De acuerdo a información de años anteriores, entre los visitantes extranjeros, se destacaron los turistas residentes de los Estados Unidos, Brasil y Colombia. En el caso de los turistas nacionales, la mayoría provino de la ciudad de Lima.
Cabe indicar que los visitantes valoran la organización de la fiesta y la variedad de atractivos turísticos, los paisajes naturales y la historia y cultura de la región. Entre tanto, Machu Picchu y la gastronomía representan los atractivos más destacados durante la visita. La gran mayoría de los turistas planifica su visita con más de 3 meses de anticipación.
FIESTA DE SAN JUAN
De otro lado, los asistentes a la fiesta de San Juan -una de las festividades más emblemáticas y esperadas en la selva peruana, llegaría a 150.500, 50.5% más que en junio del 2023.
Durante estas fiestas, los visitantes son principalmente nacionales y cuentan con una mayoritaria participación de residentes locales.
Este evento, que se llevará a cabo del 22 al 24 de junio, es un homenaje a San Juan Bautista y destaca por su rica herencia cultural y la activa participación de las comunidades locales. En tal sentido, los visitantes, además de disfrutar de la festividad, conocen los hermosos paisajes y la naturaleza de la selva peruana entre los que resalta el río Amazonas, así como también disfrutan de la excelente gastronomía regional.
También aprovechan su estancia para visitar importantes atractivos turísticos, por ejemplo, la Plaza de Armas y otros lugares naturales, lo que resulta en un promedio de permanencia de 3 a 4 noches.