Los días posteriores a la Semana Santa en Roma, estuvieron marcados por la visita inesperada de millones de personas, muchos tenían previsto su visita con antelación a la «ciudad eterna», donde pensaban visitar entre otras cosas el Coliseo Romano, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, atractivo por su rica historia y su grandeza.

Pero un inusitado acontecimiento, alteró los planes y provocó que muchas más personas de las esperadas lleguen a Roma, para despedir al Papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril, justo después del Domingo de Resurrección de Pascua.

Desde ese momento las reservas de hoteles, vuelos y trenes hacia el lugar, se incrementaron significativamente, se implementaron refuerzos y la ciudad de Roma recibió una multitud de fieles y turistas.

En este marco, desde el miércoles 23 al viernes 25 de abril de 2025, se habilitó la capilla ardiente donde miles y miles de personas realizaron horas de largas filas para poder ingresar unos segundos a despedir al Papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, reconocido como el Papa de la misericordia, un hombre que revolucionó la iglesia en sus 12 años de papado, con su humildad y muestras de amor por los sectores más vulnerables de la sociedad.

El sencillo ataúd del Papa Francisco, estuvo durante 3 días en la imponente Basílica de San Pedro, antes de que el féretro fuera trasladado el sábado 26 de abril, por las calles de Roma desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro.

Más de 400.000 personas han asistido al funeral y el cortejo fúnebre del papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua.

Los principales líderes del mundo estuvieron presentes para despedir al Papa el sábado, hubo delegaciones de 148 países y territorios, incluídos Palestina y Kosovo, donde también participaron 10 reyes y líderes de los organismos internacionales.

Principales lideres mundiales rindieron honor a Francisco

Entre los asistentes se destacaron el presidente de Estados Unidos Donald Trump y su esposa, el presidente de Francia Emanuel Macron y su esposa, el principe Guillermo y el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán Olaf Scholz y la presidenta del Bundestag Julia Klöckner, el rey Felipe de España junto a su esposa, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y su esposa, la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el secretario general de Naciones Unidas António Guterres, el primer ministro de Hungría Viktor Orbán, el primer ministro griego Kyriákos Mitsotákis y su esposa, los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, el príncipe Alberto II y Charlène de Mónaco, los duques Enrique y María Teresa de Luxemburgo, los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia de Suecia, así como los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit de Noruega. Además, se preveía la presencia de otros monarcas, como los reyes Abdalá II y Rania de Jordania, el rey Letsie III de Lesoto y el emir Hamad bin Jalifa Al Thani.

También estuvieron entre otros también el presidente de Lituania, el de Finlandia, el de Estonia, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva con su esposa (quien decretó siete días de luto oficial por la muerte del Pontífice), el ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Baréin, Shaikh Abdulla Ahmed Abdulla AlKhalifa junto a una comitiva, y el ex presidente de los Estados Unidos Joe Biden y la ex primera dama Jill Biden.

En tanto que en primera fila, estuvieron la primera ministra italiana Giorgia Meloni junto al presidente de Argentina Javier Milei, quien destacó que «el Papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”.

El Adios del Papa Francisco, pasando por el Coliseo Romano, lugar que miles de fieles eligieron para despedirlo.
Compartir: