Perú, cuna del Machu Picchu, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo y del Amazonas, una de las Nuevas 7 Maravillas del Naturaleza, «genera más de 5000 millones de dólares de divisas al año y tiene la extraordinaria capacidad de llevar desarrollo a los rincones más profundos del país. Hablamos de una actividad que no solo impulsa la economía, sino que revalora nuestro orgullo como nación multicultural”, detalló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, ante más de 180 compradores, provenientes de 27 países, que participaron de la rueda de negocios Perú Travel Mart 2025, a fin de este mes de junio. La inauguración del evento estuvo a cargo de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

Además detalló que 1.3 millones de personas viven del turismo, entre guías, artesanos, cocineras, transportistas, emprendedores, quienes construyen grandes experiencias para los visitantes.

La funcionaria también resaltó que el país ya cuenta con una nueva Ley General de Turismo, elaborada gracias a un trabajo articulado entre el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República y la sociedad civil.

“Una norma moderna e inclusiva y con un enfoque territorial que reconoce al turismo como motor de desarrollo regional y como una actividad clave para la reactivación económica y la cohesión social”, refirió la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

De igual manera, aseguró que el Gobierno peruano apuesta por impulsar un modelo de desarrollo sostenible para la actividad turística, con programas y estrategias como “Turismo Emprende” y “Somos Artesanías”, mediante la cual se otorgan subvenciones económicas para fortalecer emprendimientos turísticos y talleres artesanales. Añadió que a estas iniciativas se suma el concurso Emprende TEC Turismo, que impulsará la innovación tecnológica en 14 regiones.

En la ceremonia de inauguración también participó la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y presidenta ejecutiva del Comité Organizador del Perú Travel Mart 2025, Maritza Montero, quien agradeció a la presidenta Dina Boluarte. “Su presencia y continuo respaldo a la promoción del turismo como motor de desarrollo nacional y a la ministra de Comercio Exterior y Turismo Desilú León, cuyo liderazgo y compromiso son fundamentales para fortalecer la presencia del Perú en los mercados internacionales”, enfatizó.

De igual manera, esta actividad contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Nancy Aracelly Laca, y el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo.

 

Rueda de negocios

Perú Travel Mart es una de las ruedas de negocios más importantes en el Perú orientada al turismo receptivo. La edición de este año, que se realiza del 26 al 29 de junio, en el en el hotel Sheraton Lima Historic Center, en el Cercado de Lima, reunió a 163 empresas peruanas con más de 180 compradores de 27 países del mundo (Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, India, Italia, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia y Uruguay) y proyecta cerrar con más de 6000 citas comerciales y S/ 63 millones en potenciales negocios.

Además, incluyó actividades en ciudades como Arequipa, Cusco (donde se encuentra el Machu Picchu, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo) y del Amazonas (una de las Nuevas 7 Maravillas del Naturaleza), con el propósito de incentivar la descentralización y el fortalecimiento de la cadena turística en todo el territorio nacional.

“Estas acciones descentralizadas buscan fortalecer las experiencias en beneficio de las comunidades más pequeñas, pero que son los pilares de nuestro turismo. Hablo del turismo comunitario y de las actividades artesanales”, destacó la ministra Desilú León.

La rueda de negocios Perú Travel Mart, organizada por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en colaboración con el Mincetur, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), busca poner en vitrina la oferta de servicios turísticos del país, a través de citas de negocios preprogramadas en un ambiente estrictamente profesional.

Compartir: