La isla de Jeju, una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza en el mundo, es uno de los destinos más visitados de Asia Oriental.
El año pasado, Jeju atrajo a más de 13 millones de turistas, impulsados por su paisaje volcánico, playas, aguas cristalinas y campos de té verde. Es asi, que la ruta Seúl-Jeju se consolidó como la más transitada del mundo, con más de 13 millones de pasajeros en solo un año, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
El flujo de visitantes extranjeros también se multiplicó tras el fin de la pandemia, cuadruplicándose hasta llegar a 1,9 millones de visitantes internacionales ese año, según los datos de la Asociación de Turismo de Jeju.
Y en respuesta al aumento de turistas, las autoridades locales han decidido implementar medidas para preservar el entorno natural, la convivencia y la cultura insular.
Es así, que mediante la distribución de guías disponibles en varios idiomas, buscan reducir los malentendidos y prevenir infracciones.
En este marco, funcionarios coreanos han distribuido hasta ahora 8.000 guías multilingües (coreano, inglés y chino) para informar sobre las normas locales, el cuidado del medio ambiente y también para advertir sobre las consecuencias de malos comportamientos, como fumar fuera de zonas habilitadas, tirar basura en las calles o dañar el entorno natural. De esta forma, la isla busca proteger su entorno natural, las costumbres locales y garantizar la armonía y la convivencia entre turistas y residentes.