Río de Janeiro, que cuenta con el Cristo Redentor en lo más alto de sus paisajes, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, espera en el mes de febrero, al menos seis millones de personas- entre bailarines y visitantes, para los desfiles callejeros que este año contará este año con 482 comparsas que comenzarán sus presentaciones el próximo sábado 8 de febrero, según la programación divulgada por las autoridades la ciudad.
Se esperan una gran movilización en la «ciudad maravillosa» para todo el mes de febrero Roberta Werner, directora ejecutiva de Visit Rio, expresó que «el atractivo más visitado de Río es sin dudas el Cristo Redentor, toda la gente que llega a Río de Janeiro lo quiere conocer porque hay gran interés por este emblema de la ciudad que fue elegido como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo».
Para este carnaval 2025, los «blocos» o comparsas autorizados a desfilar son 30 más que en el 2024 (cuando hubo 452) y este año además hay nueve ‘megablocos’, que atraen a entre 200.000 y un millón de personas a los desfiles en las calles del centro de la ciudad de Río de Janeiro.
En Fitur Madrid, Brasil, que fue el país socio, promocionó el Carnaval 2025.
El número de comparsas autorizadas a desfilar aumentó este año, así como el número de desfiles que realizarán, pero la alcaldía de Río mantuvo en 6 millones el número de personas esperado en la fiesta, cifra similar a la del carnaval de 2024, cuando 6 millones disfrutaron de las comparsas y otras 2 millones, de los majestuosos desfiles de las ‘escolas de samba’ en el sambódromo. Y detallaron que en realidad las comparsas pidieron autorización para 685 desfiles, pero se limitó por razones de logística y seguridad.
Marcos Belchior, director del Centro de Operaciones de Rio dijo a g1globo, que la ciudad asumirá una nueva dinámica a partir del primer fin de semana de febrero, cuando no solo se realizarán ensayos técnicos, sino también desfiles de bloques en toda la ciudad, que se suman a la llegada de turistas a los aeropuertos a lo largo de autopistas y por la Estación de Autobuses de Río.
Los drones se utilizarán como herramienta complementaria a las 3.800 cámaras del Ayuntamiento para vigilar la ciudad. Más de 500 operadores estarán revisando las imágenes generadas durante todo el carnaval.
Durante el período en el que se esperan altas temperaturas, el Ayuntamiento dispondrá de islas de hidratación para los asistentes a la fiesta que se sientan mal. Además, se recomienda beber agua y no descuidar la protección solar.